Realizó los estudios musicales compaginándolos con los de Filosofía y Letras y obtuvo el título de Profesora Superior
de Arpa. Ha estudiado arpa moderna con Giselle Herbert (Francia), Nicanor Zabaleta (España), Pierre Jamet (Francia)
y Edward Witsenburg (Holanda). Becada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, realizó un curso de postgraduado de arpa,
música de cámara y bajo continuo en el Koninklinj Conservatorium de La Haya.
Durante tres años fue arpa solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid y más adelante obtuvo la plaza de arpa de
la Orquesta Nacional de España, puesto que ocupa actualmente.
Pionera en el estudio e interpretación de la música histórica con el arpa de dos órdenes, ha dado numerosos recitales
tanto a solo como en grupos, entre los que cabe destacar: "Música Antigua de Chamberí", "La Capeilla Reial de Barcelona",
"Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca", "Capilla Peña Florida", "Al ayre español", Grupo Elyma, La Grande
Ecurie, Grupo Alfonso X el Sabio, Grupo SEMA, etc. y ha actuado en numerosos festivales de música antigua tanto en
España como en el extranjero.
Participó en el Primer Symposium de Arpa Antigua organizado por la Scola Cantorum de Basilea, ha dado clases magistrales
en la Scuola Cívica de Milán, fue invitada en el IV Congreso mundial de Arpa de París, ha realizado numerosos conciertos
por Alemania, participó en el Internationales Harfenfestival 1991 así como en el
Internationales Musikinstrumentenbau-Symposium (Blankenburg ), fue invitada por el European Harp Symposium para dar
un concierto en Amsterdam (Holanda). En Diciembre del 96 realizó su primera gira por Oriente Medio, invitada por el
Instituto Cervantes, y actuó en el Líbano, Siria y Jordania y aprovechó la ocasión para dar una master-class en el
Conservatorio Superior de Damasco. Ha sido profesora durante tres años en el curso de arpa de Violau (Alemania) y
miembro de tribunales en el Conservatorio Superior de Música de Lyon y en la Scola Cantorum de Basilea. Ha dado recitales
sola en España, Suiza, Alemania, Italia, Irlanda, Inglaterra, Austria etc. y ha impartido conferencias-conciertos en
diversos centros españoles.
Como especialista en arpa histórica ha sido invitada por el AECI y la Embajada Española en Bolivia para impartir
varios cursos de arpa en la Chiquitanía y ofrecer recitales dentro del marco del III Festival Internacional de Música
Renacentista y Barroca de los Misiones de Chiquitos 2000. En 2004 participó como profesora e intérprete en el XXIII
Festival Internacional de Arpa de Edimburgo, siendo la primera vez que este evento dedicaba un apartado a la música
española.
Es profesora de arpa de dos órdenes en el Curso Internacional de Música Antigua de Daroca desde 1990. Ha impartido
curso de postgrado en el Conservatorio Superior de Música de Valencia y en la Universidad San Pablo-CEU, además de ser
invitada por la Joven Orquesta Nacional de España en dos ocasiones y dar clases de bajo continuo durante los últimos
cuatro años en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza.
Ha grabado para las casas discográficas: Astrée, Glossa, Verso, Sony Clásica, Ópera Tres, HarpHouse Record y para Radio
Nacional de España y Radio de Colonia (WDR Köln). En 2002 realizó su primera grabación en solitario, con el sello Verso,
dedicada a la música española para arpa del siglo XVII bajo el título: “Ecos de cifras”.
Actualmente forma parte del
grupo “Voces Huelgas” y dúo con la soprano Celia Martín
, ofreciendo conciertos dedicados a
la música española del siglo XVIII, con arpa clásica, y trabajando sobre un manuscrito inédito de finales del siglo XVII
de tonos humanos, con el arpa de dos órdenes.