SANTA CRUZ DE TENERIFE - ISLAS CANARIAS - ESPAÑA
Durante el periodo que existieron los Virreinatos, las arpas americanas adquieren formas y ornamentación características del gusto local, de ahí su nombre de Arpas Coloniales. Este aspecto colonial varia según las regiones donde se adopta y si su utilización es empleada por la Iglesia y la alta sociedad o de uso popular, resultando en la gran variedad existente.
Una vez superada la colonia y fundadas las nuevas repúblicas independientes, se desarrolla un periodo en el que predomina la preferencia por el estilo Neoclásico, una forma que puede interpretarse, tanto como un modo de modernización, como de un intento de olvidar el pasado colonial. También alcanzan a las arpas estas reformas, en sus dos vertientes: Culta y Popular.
Paralelamente al periodo colonial, se produce la acción evangelizadora de las Ordenes Religiosas, principalmente Jesuitas, con la fundación de las Misiones y/o Reducciones. Todas ellas fueron construidas con el estilo propio de esta Orden, hasta en su más mínimo detalle. Ello afecta también a las arpas que hemos llamado Misionales y que en este caso no presentan evolución durante su existencia.
Con este planteamiento inicial, nos proponemos en la medida de lo posible, clasificar ordenadamente la gran variedad de Arpas Históricas existentes en América, desde los puntos de vista cronológico, geográfico, organológico, social, estético y constructivo y al tiempo que vayamos obteniendo información veraz y contrastada o procedente de nuestra propia investigación "In situ", activaremos en esta Web sus lugares de origen, ofreciendo la máxima información recopilada sobre ellas, bajo los puntos de vista apuntados y con el objetivo principal de su divulgación y recuperación, si fuera el caso.